
Número de curvas: 13 (izquierda:9) (derecha:4)
Numero de vueltas: 71 ( 305.909 km )
Velocidad máxima:
Tiempo en: 2005 seco
Mejor vuelta: J. Montoya - 1'11''473 (2004, Williams)
Mejor pole: R. Barrichello - 1'10''646 (2004, Ferrari)
Pole
Podium: 2005 1. J-P. Montoya 2. K. Raikkonen
Hay numerosos brasileños en F1, y después de Ayrton Senna el filón sigue abierto. La muerte de Ayrton impresionó mucho al público quien se alejó un poco de la F1 al ver que Barrichello no sería el próximo Senna.
Pero la emoción volvió a invadir el país con Barrichello y su Ferrari, garantizando una victoria segura en el circuito de Interlagos. Es un circuito difícil y bacheado, a pesar de haber sido arreglado y reasfaltado. La pista tiene unos tramos variados y delicados, pero sobre todo varios lugares para realizar adelantamientos.
En 1999, Mika Hakkinen ganó con facilidad con su McLaren Mercedes, pero en el 2000, Schumacher ganó la carrera por delante de Fisichella y Frentzen.
David Coulthard ganó la carrera del 2001 para McLaren, mientras Michael Schumacher recuperaba la primera posición en el 2002.
Giancarlo Fisichella consiguió su primera victoria en un Gran Premio en la edición 2003 de esta carrera, a pesar de que Kimi Raikkonen fue declarado inicialmente ganador, en una carrera confusa, que acabó en caos cuando Mark Webber y Fernando Alonso chocaron llegando ya a la línea de meta. Afortunadamente, ambos pilotos resultaron ilesos.
Unas complicadas condiciones climatológicas se sumaron al GP de Brasil 2004 en el que Juan Pablo Montoya consiguió su única victoria de la temporada y también el único triunfo de BMW Williams en una nefasta temporada 2004. El piloto colombiano se impuso por delante de Kimi Raikkonen y del ídolo local, Rubens Barrichello, que a pesar de haber conseguido la pole tuvo que conformarse con al tercera posición final.
Juan Pablo Montoya volvió a ser el vencedor de la edición del 2005. El piloto colombiando de McLaren Mercedes se impuso por delante de su compañero Kimi Raikkonen y del Renault de Fernando Alonso. Sin embargo, este tercer puesto del piloto español le bastó para alzarse con su primer título mundial y convertirse en el Campeón del Mundo más joven de la historia de
El circuito de Interlagos en San Pablo, donde se celebrará el Gran Premio de Brasil, posee una curiosa topografía, Desde las tribunas de la recta de salida se puede ver todo el recorrido con sus curvas de gran velocidad. El Gran Premio de Brasil se disputa desde el año 1973 en distintos escenarios, pero los que mas se lo han disputado fueron los circuitos de Río de Janeiro y San Pablo. En 1981, y por el término de 8 años, se disputo en Río. A partir de 1990 la pista de Interlagos tuvo que ser repavimentada reduciendo así su distancia.
Las características de la pista es que posee curvas rápidas y rectas largas, con una combinación de curvas lentas. Además, se corre en el sentido opuesto de las agujas del reloj y esto demanda un esfuerzo extra para los músculos del cuello de los pilotos. El clima es muy variable durante todo el fin de semana, por los que los pilotos y técnicos deberán hacer una muy buena elección de cubiertas, puede haber sol pleno y en pocos minutos desatarse un terrible aguacero.
Los pilotos deberán estar muy bien preparados físicamente. La hidratación será un elemento clave en
El mapeo del motor es fundamental para este tipo de clima tropical, el mismo deberá ser adicionalmente refrigerado. La superficie desigual del circuito de Interlagos y su altitud también presentan retos para los pilotos e ingenieros.
Las altas velocidades de las curvas de Interlagos hace interesante la opción de las cubiertas ya que reciben mucha presión. Es muy frecuente aquí el exceso de temperatura en los compuestos. Hay que selecciónar una cubierta con poca degradación que sea consistente y que ofrezca buen agarre en una pista que es desigual y sucia.
Los adelantamientos son más difíciles en el nuevo circuito y el final de recta de llegada cuando se comienza a descender, pasados los boxes, es el lugar donde ahora se puede realizar un adelantamiento. Es una zona muy rápida donde hay que pasar a gran velocidad.
Se acerca a la primera curva viajando a la máxima velocidad de 310 kmh en la velocidad tope y la entrada es muy difícil. Se tiene un poco de brincos en el área de frenado y la línea de vista a la primer curva es bastante difícil ya que el circuito cae con peralte negativo. La misma primera curva se toma en 2ª velocidad a 105 kmh. Acelerando por la curva
La entrada a la cerrada curva a la derecha es muy difícil porque hay que frenar aún con algo de fuerza lateral en el monoplaza y bajar el monoplaza hasta 65 kmh en 1ª velocidad. Esta es seguida por una curva a la izquierda, y tomar rápidamente 2ª velocidad a cerca de 125 kmh antes de entrar a esta curva. Nuevamente se usa ligeramente los frenos para estabilizar el monoplaza y reducir la velocidad a aproximadamente 95 kmh. En la muy corta recta antes de la próxima curva se deberá tocar solo la 4ª velocidad en una buena vuelta, a cerca de 210 kmh, antes de bajar nuevamente a 1ª velocidad y a cerca de 70 kmh para la curva a
El circuito tiene una longitud de
Vencedores
- 2005: J.P. Montoya (McLaren)
- 2004: J.P. Montoya (Williams)
- 2003: G. Fisichella (Jordan)
- 2002: M. Schumacher (Ferrari)
- 2001: D. Coulthard (McLaren)
- 2000: M. Schumacher (Ferrari)
- 1999: M. Hakkinen (Mclaren)
- 1998: M. Hakkinen (Mclaren)
- 1997: J. Villeneuve (Williams)
- 1996: D. Hill (Williams)
- 1995: M. Schumacher (Benetton)
- 1994: D. Hill (Williams)
- 1993: A. Senna (McLaren)
- 1992: N. Mansell (Williams)
- 1991: A. Senna (McLaren)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.